En filosofía, se denomina "juicio sintético" a aquel juicio en el que el predicado no está incluido en la noción de sujeto. Estos juicios dan información o son extensivos, amplían nuestro conocimiento. Los juicios "a priori" son aquellos cuya verdad puede conocerse al margen de la experiencia; son universales y necesarios. Según Hume, ambas calificaciones coinciden y se superponen: de una parte hay juicios analíticos que son a priori....
ARRIBA: Mariano Matus (86), Juan Cormack (84), Claudio Garay (88), Ruben Gargaglione (82) y Miguel Costas (79)ABAJO: Ariel Ojeda (87), Mario Surita (87), Jose Balado (88), Sebastian Castro (81), Danie...