La "mita" (del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamerica, específicamente en la Región Andina.
Era un sistema de trabajo por turnos que se utilizó tanto en la epoca incaica, como en la colonia.
En el Estado Imperial se movilizaban varias personas a trabajar por turnos en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación, minas, etc....